En la primavera de 2025 se dio a conocer una nueva Visión para La Iglesia Metodista Unida. Vea este video para aprender sobre el camino de discernimiento de cuatro años que llevó a la articulación de la Visión, lo que la ella significa para la denominación, guiará al pueblo metodista unido a medida que continuamos viviendo nuestra misión.
En el video habla Obispo Héctor A. Burgos-Núñez, Área Episcopal Susquehanna/Alto Nueva York.
Transcripción
Los Metodistas Unidos somos el pueblo de Dios, formados por una profunda herencia Wesleyana, que nos estamos adentrando con fe a una nueva temporada de ministerio.
Desde el año 2021, el Concilio de Obispos y la Mesa Conexiónal han caminado juntos en colaboración y oración, procurando la sabiduría de Dios y discerniendo una visión llena de esperanza para esta nueva era en La Iglesia Metodista Unida.
Inspirados en “Sankofa” -una palabra e imagen del África Occidental que nos anima a recordar y aprender de nuestro pasado- el Concilio y la Mesa Conexiónal se dieron cuenta de que para avanzar era necesario honrar y transmitir la sabiduría del pasado.
Mientras discerníamos lo nuevo que Dios está haciendo en esta temporada que se está desarrollando,
- Escuchamos.
- Revisamos nuestros compromisos misionales.
- Consideramos las recientes decisiones tomadas por la Conferencia General.
- Y recogimos ideas y esperanzas de metodistas unidos alrededor del mundo.
Las Escrituras revelan el sueño de Dios para la creación: Un mundo en el que todas las personas encuentren la gracia transformadora de Jesucristo, en el que las comunidades florecen y en el que toda la creación alcance plenitud.
Hoy, el Concilio de Obispos y la Mesa Conexiónal se enorgullecen en revelar una nueva visión para la Iglesia Metodista Unida, una visión que refleja nuestro profundo compromiso de encarnar el sueño de Dios para el mundo.
"La Iglesia Metodista Unida forma discípulos de Jesucristo que, empoderados por el Espíritu Santo, aman con audacia, sirven con alegría y lideran con valentía en las comunidades locales y a través de conexiones mundiales."
Exploremos brevemente lo que esta visión significa en acción:
Amar con audacia: Amamos apasionadamente a Dios y, como Jesús, abrazamos e incluimos a personas de toda edad, nación, raza, género y condición.
Servir con alegría: Con el corazón de Cristo, caminamos junto a los más vulnerables, ofreciendo atención y compasión con alegría.
Liderar con valentía: Y, siguiendo el ejemplo de Jesús, resistimos y desmantelamos todos los sistemas de maldad, injusticia y opresión, luchando por la paz, la justicia y la reconciliación.
En esta nueva temporada, Dios está llamando a los metodistas unidos a encarnar esta visión mientras formamos y crecemos discípulos, desarrollamos líderes que sean semejantes a Cristo, nos solidarizamos con los pobres y los más vulnerables, y buscamos la salud y plenitud para todas las personas y la creación.
Esta visión renovada es más que palabras: es una invitación a abrazar la alegría y la esperanza mientras vivimos la misión de Dios. También nos proporciona un marco claro, centrado en Cristo, para la unidad y la colaboración misional a través de nuestra conexión mundial.
En los próximos meses, el Concilio de Obispos y la Mesa Conexiónal trabajarán con nuestras Agencias para crear recursos que inspiren y equipen a discípulos, líderes y congregaciones para vivir esta visión.
Juntos, discerniremos cómo cada uno de nosotros puede participar en lo nuevo que Dios está haciendo.
Ahora, más que nunca, el mundo necesita experimentar el infinito amor de Dios.
Como el pueblo de La Iglesia Metodista Unida, abrazamos el llamado de Dios a ser y formar discípulos de Jesucristo que, empoderados por el Espíritu Santo, aman con audacia, sirven con alegría y lideran con valentía en favor de la transformación de vidas, comunidades y del mundo entero.
Más información sobre esta visión en ResourceUMC.org/vision.