Las sesiones de la conferencia anual se realizan una vez al año, y se celebran por lo general a fines de la primavera o a principios del verano, de los cargos metodistas unidos dentro de una región específica. Cada cargo envía su clero designado y un delegado laico por cada miembro del clero. Los delegados que asisten por primera vez a la conferencia anual podrían sentir que sus sesiones son a la vez apasionantes y abrumadoras. Le compartimos lo que usted debería saber antes de asistir.
La conferencia anual es una conferencia santa
La tradición de las conferencias anuales se remonta a los inicios del metodismo bajo el liderazgo de Juan Wesley. Aunque estas sesiones son un tiempo gastado en decisiones financieras y de negocios que afectan a las congregaciones locales, también son eventos profundamente espirituales llenos de adoración, discernimiento y compañerismo.
Se espera que los delegados encarnen el espíritu de la conferencia santa, esto es, que interactúen unos con otros como hermanos en Cristo, escuchando atentamente y discerniendo a dónde podría Dios estar guiando a la iglesia.
Además de votar respecto a resoluciones y recibir informes de los diversos ministerios, los delegados deben acudir a la adoración diaria, participar en estudios bíblicos y presenciar momentos sagrados como la ordenación de nuevos presbíteros y diáconos. La conferencia también puede programar tiempo para la oración, celebraciones, duelo o reflexión.
Planifique con anticipación
Los delegado laicos deberán llegar preparados e informados. Antes de asistir, lea el capítulo cuatro, sección IX de Book of Discipline of The United Methodist Church y también Guidelines for Leading Your Congregation, 2025–2028: Lay Leader/Lay Member. Familiarizarse con Robert’s Rules of Order le ayudará a entender mejor los procedimientos parlamentarios usados durante las sesiones.
Muchas conferencias ofrecen eventos previos a la conferencia a fin de entrenar a los delegados laicos. Si esta es la primera vez que usted asiste, dele prioridad a la participación en estas oportunidades. Por lo general, las conferencias publican un programa, lista de resoluciones y otros recursos en la web antes de las sesiones. Asegúrese de descargar y estudiar estos materiales. Algunas conferencias también ofrecen una aplicación móvil para acceder a documentos, actualizaciones del momento y notificaciones.
Su pastor es otro recurso valioso. Dado que todo el clero debe asistir a la conferencia anual, su pastor puede ofrecerle perspectivas y orientación para ayudarle a comprender mejor su función y aprovechar al máximo la experiencia.
La conferencia anual es un tiempo de confraternidad
Aunque el negocio y la planificación son cosas centrales para la conferencia, el compañerismo es igualmente importante. El evento ofrece una oportunidad única para que el laicado de diferentes congregaciones y distritos se conecten. Los delegados que participan por primera vez deben dedicar tiempo para conocer a otros, forjar relaciones y explorar oportunidades para colaborar en el ministerio. El invitar a otros delegados a almorzar o cenar fuera de la conferencia es una excelente manera de entablar nuevas relaciones. Los delegados deben intercambiar información de contacto para mantenerse en contacto una vez finalizada la conferencia.
Asista a la sesión para laicos
Cada conferencia anual tiene sesiones para el clero y el laicado. Todos los delegados laicos deben asistir a la reunión para laicos, la cual entregará información esencial, ofrecerá entrenamiento y podría incluir tiempo para preguntas y diálogo.
Si la conferencia anual está eligiendo delegados para la próxima Conferencia General o Jurisdiccional, la sesión para laicos podría compartir detalles respecto al proceso de votación y dar la oportunidad para escuchar a candidatos declarados.
Presente un informe sobre la conferencia anual
Se espera que los delegados presenten un informe al concilio de su iglesia y otros comités pertinentes poco después de finalizada la sesión. Los informes pueden entregarse en persona, por escrito o ser publicados en el boletín de la iglesia, el sitio web o por email.
Un informe completo deberá incluir:
- Resoluciones discutidas y aprobadas
- Nuevas iniciativas o ministerios introducidos
- Nombres de los delegados elegidos para que asistan a la Conferencia General y Jurisdiccional (si corresponde)
- Candidatos nominados para el episcopado (si corresponde)
- Cambios en el estatus de presbíteros o candidatos designados para la congregación del delegado (si corresponde)
- Detalles clave, reflexiones y momentos de inspiración